
emparentado con las carpas y los barbos, originario del sudeste asiático, que se usa tanto en los acuarios como para la investigación científica. Su forma es alargada, fusiforme, presentan una única aleta dorsal, la boca dirigida hacia arriba y un par de finas barbillas, aunque estas no se perciben a no ser que el pez este parado. El color de fondo es dorado o plateado, y presentan de 5 a 9 bandas horizontales de color azul oscuro que comienzan detrás del opérculo y llegan hasta la cola, de ahí su nombre. El opérculo es azulado y la zona ventral de un tono blanquecino o rosado. Alcanza 5 cm como talla máxima, por lo que en ocasiones, sobre todo en las tiendas, se le llama "cebrita".
Su caracter pacífico hace que pueda convivir con casi todas las especies y es uno de los peces más sencillos de criar entre los ovíparos, además es bastante resistente. Es de nado rápido y bastante nervioso, lo cual aporta una gran animación a nuestro acuario.
Lo más probable es que tras el desobo, sus huvos aparezcan fecundados, entonces los padres se retiran a esperar. En buenas condiciones y con 28ºC aprox. tardan 2 días en nacer, aunque nor
malmente tardan más tiempo, pudiendo alargarde este período a 1 semana. Suelen desobar alrededor de 250 huevos, de los cuales 200, como máximo, son fecundados. Al nacer se pegan a las paredes del acuario, aunque casi no se ven, ya que son muy pequeños. A los 2 días de nacer pierden el saco vitelino, una capa que les cubría todo el cuerpo y comienzan a nadar, aunque pueden pasar desapercibidos debido a su transparencia. Su alimentación en este momento consiste en infusorios, aunque también se les puede dar la comida de los adultos, para ello es necesario triturarla, agregarle unas gotitas de agua, dejarlo reposar y seguidamente triturarlo de nuevo, asi se forma un polvillo con los que las pequeñas cebritas se alimentan, en pequeña cantidad. Si se cuidan y crecen, a los 6 meses ya se convierten en cebras adultas.
Su caracter pacífico hace que pueda convivir con casi todas las especies y es uno de los peces más sencillos de criar entre los ovíparos, además es bastante resistente. Es de nado rápido y bastante nervioso, lo cual aporta una gran animación a nuestro acuario.
Lo más probable es que tras el desobo, sus huvos aparezcan fecundados, entonces los padres se retiran a esperar. En buenas condiciones y con 28ºC aprox. tardan 2 días en nacer, aunque nor
SI TE GUSTA ESTE PEZ Y QUIERES TENER UNO EN TU ACUARIO, SOLO TIENES QUE VISITAR LA SECCIÓN "EN VENTA" E INFORMARTE.
ResponderEliminar