Glosario

|A|

Acuario: Depósito de agua donde se tienen vivos animales o vegetales acuáticos.

Acuariofilia: es la afición a la cría de peces y otros organismos acuáticos en acuario, bajo condiciones controladas.

Agnatos: comúnmente llamados peces sin mandíbulas, son un grupo parafilético de peces del subfilo Vertebrata. Comprende poco más de 100 especies actuales y un gran número de formas fósiles.

Aletas: Son los órganos externos que muchos animales acuáticos utilizan para la locomoción y el equilibrio.

Aletas anales: Ubicadas ventrales al ano, su función es estabilizadora.

Aleta caudal: Ubicada en la cola, su función es impulsar el nado.

Aletas dorsales: Ubicadas en la zona dorsal, su función principal es entregar estabilidad y maniobrabilidad.

Aletas pectorales: Ubicadas detrás de las branquias, su función principal es estabilizadora, aun cuando existen interesantes modificaciones de estas aletas (como en el caso del pez volador).

Aletas pélvicas o ventrales: Ventrales a las aletas pectorales.


|B|

Batoideos: Los Batoideos hipotremados son un superorden de peces cartilaginosos que contiene más de 500 especies en trece familias. Se conocen con el nombre común de rayas o mantas

Branquias: Son los órganos respiratorios de los animales acuáticos, mediante los que se realiza el intercambio de gases, oxígeno (O2) y dióxido de carbono (CO2), entre el medio interno y el ambiente.


|C|

Cefalaspidomorfos: Son un taxón de peces sin mandíbulas (agnatos). La mayoría de sus miembros están extintos; no obstante, las lampreas actuales son a veces consideradas cefalaspidomorfos, con lo que su rango cronológico se extendería desde el Silúrico y Devónico hasta nuestros días.

Condríctios: Peces cartilaginosos, que incluyen a tiburones, rayas y quimeras, caracterizados por poseer hendiduras branquiales externamente visibles y un esqueleto compuesto sólo de cartílago.


|D|

Discos: El pez disco pertenece a la familia de los cíclidos, y es originario de las zonas bajas del río Amazonas. Es un pez que necesita abundante vegetación, ya que la usa como medio de refufio, por lo que deducimos que es un pez asustadizo. Su hábitat son aguas, por lo general bastante ácidas y blandas, y normalmente sin fuertes corrientes, es decir, en aguas lentas.


|E|

Escama: es una lámina aplanada presente en la dermis de muchos seres vivos. Las escamas se presentan en gran número, están imbricadas entre la piel. Su función principal es la protección y el aislamiento.


|L|

Lampreas: Son una clase de peces agnatos, también llamados hiperoarios Son peces muy primitivos semejantes externamente a la anguila, aunque no emparentados con ella, y con cuerpo gelatinoso, cilíndrico, sin escamas y muy resbaladizo.


|M|

Mar: Es una masa de agua salada de tamaño inferior al océano, así como también el conjunto de la masa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie del planeta Tierra, incluyendo océanos y mares menores.

Mixinos o Mixines: También conocidos como hiperotretos, son una clase de peces agnatos que incluye un solo orden, Myxiniformes, una sola familia Myxinidae y unas 60 especies actuales.


|O|

Océano: Parte de la superficie terrestre ocupada por el agua marina.

Ostracodermos: Son una antigua clase extinta de peces agnatos, considerados como los vertebrados más antiguos que se conocen. Eran pequeños peces sin mandíbulas, fundamentalmente de agua dulce, que habitaron la Tierra aproximadamente entre los 500 y 350 millones de años.


|P|

Peces Anabántidos: Los anabántidos, también llamados laberíntidos, son una familia de peces teleóstomos del orden de los perciformes, que poseen encima de las cavidades branquiales sendas cámaras de aire con un laberinto de laminillas muy capilarizadas, que les sirven para respirar fuera del agua.: Vertebrado acuático, de respiración branquial, generalmente con extremidades en forma de aleta, aptas para la locomoción y sustentación en el agua. La piel, salvo raras excepciones, está protegida por escamas. La forma de reproducción es ovípara en la mayoría de estos animales.

Peces Arco Iris: Estos pequeños peces provienen de Australia, Nueva Guinea y otras islas de esa zona. Habitan aguas cálidas, dulces y salobres. Son difíciles de encontrar en la naturaleza, pero se reproducen en el acuario sin problemas, aunque su coloración pierde intensidad. Son peces muy activos, necesitan acuarios con zonas grandes y despejadas para desplazarse. Si las condiciones del agua no son adecuadas restringen su movilidad. Vienen de tres familias diferentes: Melanotaeniidae, Pseudomugilidae y Telmatheriniidae.

Peces Carácidos: Numeroso grupo de peces compuesto por unas 1200 especies repartidas en Sudamérica, América Central y la zona septentrional de Norteamérica. Entre sus particularidades destacar su cuerpo recubierto de escamas, cabeza no provista de barbillones ni escamas, suelen tener una aleta adiposa y una boca provista de dientes. Suelen vivir en lugares poco profundos y desarrollan toda la actividad durante el día.

Peces Cíclicos Africanos: Son grandes y muy coloridos. Provienen de lagos como el Tanganika y el Malawi. Los Cíclidos africanos son muy agresivos y luchadores. Requieren aguas duras, alcalinas y muy oxigenadas. Para diminuir la competencia territorial, se utilizan grandes acuarios, muy poblados y con muchas rocas. Tienden a reproducirse pronto y eso trae problemas si no conoce sus hábitos. Los peces que desovan en el sustrato necesitarán grandes peceras, para dividir el territorio. Se aconseja tener tres hembras por cada macho.
Peces Cíclicos SudamericanosSuelen ser pequeños, aunque algunos crecen hasta 50cm en su hábitat natural. Son muy buscados por sus variedades de formas y colores. Algunos como los Escalares y Discus, atraen por sus métodos reproductivos paternalistas. La mayoría se adapta bien a los acuarios comunitarios.

Peces Ciprínidos: son la familia Cyprinidae de peces teleósteos fisóstomos, casi todos de agua dulce aunque algunas especies pueden encontrarse en estuarios, distribuidos por ríos de África, Eurasia y Norteamérica.

Peces Cobítidos-Lochas: Estos peces vienen de dos familias: Cobitidae y Balitoridae. Suman casi 500 especies. Proceden de Eurasia y Marruecos. Los cambios de presión los afectan. Su vejiga natatoria está rodeada de espinas. Cuando la presión varía cambia el volumen de su vejiga, lo que hace que larguen burbujas o salgan a la superficie a tomar aire. Viven en el fondo del acuario, pasan mucho tiempo escondidas entre rocas o bajo el sustrato. Es una especie ideal para observadores dedicados. 

Peces de agua Salobre: Habitan los encuentros entre aguas de ríos y el mar. Sus cuerpos se desarrollaron especialmente, adaptados a cambios diarios de condiciones dependientes de las mareas y cambios de salinidad. Debe mantener diariamente controlado el acuario, aún así son difíciles de mantener, ya que necesitan esos cambios en el agua. Al contrario de la mayorías de los peces, condiciones uniformes de agua los perjudican. Pida consejo a un experto para acondicionar el agua con sal marina.
Peces Killis: Están presentes en distintas regiones del mundo: América (norte y sur), África y Asia. Habitan aguas de ríos, lagos y estacionales. Éstas últimas viven apenas un año, pero sus huevos soportan sequías prolongadas. Los acuaristas los adquieren para luego criarlos. Se clasifican según sus métodos de desove. Los Killis requieren agua blanda y ácida, son insectívoros y no se los incluye en acuarios comunitarios para evitar agresiones.

Peces Siluriformes: Pez gato es el nombre común de unas 2.200 especies de peces, de las cuales unas 1.200 viven en América del Sur, donde también se les llama bagres. Dos familias son principalmente marinas, el resto vive en agua dulce. La mayor parte de los peces gatos son carroñeros nocturnos y viven cerca del fondo en aguas poco profundas. 

Peces Vivíparos: Son minoría en la naturaleza. Pocas especies son vivíparas. Se encuentran en América del Norte y Centroamérica. Son los más populares entre los principiantes, se destacan los Lebistes o Guppys, los platys, Mollys y Espadas. Los machos tienen gonopodio, una adaptación para poder retener a la hembra, copular y así fertilizar los huevos en su interior. Son fáciles de cuidar y reproducir.

Pez: Animal vertebrado acuático, generalmente ectotérmico, recubierto normalmente por escamas y dotado de aletas, que permiten su desplazamiento en el medio acuático, y branquias, con las que captan el oxígeno disuelto en el agua.


|R|

Rajiformes: Son un orden de peces cartilaginosos del superorden Batoidea; estrechamente emparentados con los tiburones, comparten con ellos la estructura general del esqueleto, el número y tipo de aletas y la morfología de las hendiduras branquiales; se distinguen por la posición ventral de éstas últimas y por la forma aplanada del cuerpo, en el que las aletas pectorales se unen al tronco formando un "disco".

Río: Es una corriente natural de agua que fluye con continuidad.


|T|

Tiburónes: Los selacimorfos son un superorden de peces cartilaginosos conocidos vulgarmente con el nombre de tiburones, o también llamados escualos. Se caracterizan por ser grandes predadores.