jueves, 30 de septiembre de 2010

Nuevo Foro de Acuariofilia.

Si amigos, nuestro afición ya dispone hoy de un foro más. Por fín nuestra página dispone de foro propio, como no, relacionado con la acuariofilia. Te invitamos a que participes, a que resuelvas tus dudas y a resolver las de los demás, en fin, a compartir tus conocimientos sobre el mundo de los acuarios. Para entrar simplemente debes buscar la pestaña "Foro" en la sección "Páginas" de esta web, situada a la derecha de tu pantalla.

Los Taninos. Cómo evitarlos.

A la hora de escoger la decoración de nuestro acuario es importante incluir uno o varios troncos naturales(depende del tamaño). El tronco no solo decora, sino que también ayuda a que los peces estén más cómodos colaborando en la reproducción del biotopo.
Algunos acuarios, como el amazónico, se caracterizan por la abundancia de troncos, raíces y plantas altas, por lo que es recomendable comprar materiales de calidad. Por ello recomendamos que se adquieran en nuestra tienda especializada de confianza. Si por el contrario desea adquirirlo usted mismo de la naturaleza, debe asegurarse de que está seco, y aun asi es recomendable dejarlo a la intemperie un par de días.

Pero en ocasiones no podemos hacer nada para evitar la aparicion de los taninos, que son sustancias orgánicas presentes en robles y castaños, entre otros árboles. Los taninos tienen un olor característico, un sabor amargo y astringente, y presentan un color que va desde el amarillo hasta el castaño oscuro. Hay dos tipos de taninos:

-Los taninos condensados. Es común encontrarlos en los troncos de plantas leñosas.
-Los taninos hidrolizables. Son más pequeños que los condensados, además son hidrolizados con más facilidad, como consecuencia el valor del pH se cambia más fácilmente.

El principal problema que presentan los taninos en un acuario es que pueden enturbiar el agua hasta tal punto que el filtro no sea capaz de depurarlo por completo. Si quieres acabar con ellos puedes seguir esta serie de recomendaciones:

  1. Hervir el tronco en agua. Para ello colocamos el tronco en una olla con agua, de forma que quede totalmente sumergido en ella, desde el encendido del fuego (ya que si no el tronco puede deshacerse). Hervimos durante una hora y media aprox. Una vez hecho esto observamos el color marrón del agua, debido a los taninos. Podemos repetir el proceso varias veces hasta que el agua quede limpia al final de hervirla.
  2. Dejar en reposo. Sumergimos el tronco en un recipiente con abundante agua y lo dejamos reposando durante dos semanas, cambiandole el agua cada 2 ó 3 días.
  3. Pulir. Cuando el tronco está en reposo debemos cepillarlo periódicamente para eliminar la posible materia orgánica en descomposición rápida. Si quieres puedes darle forma a tu gusto.
  4. Aclarar y Colocar. Una vez pasadas las dos semanas es el momento de aclarar el tronco e introducirlo en el acuario para que forme parte de la decoración.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Pez de la Semana: PEZ CEBRA

El pez cebra o danio cebrado es un pez
emparentado con las carpas y los barbos, originario del sudeste asiático, que se usa tanto en los acuarios como para la investigación científica. Su forma es alargada, fusiforme, presentan una única aleta dorsal, la boca dirigida hacia arriba y un par de finas barbillas, aunque estas no se perciben a no ser que el pez este parado. El color de fondo es dorado o plateado, y presentan de 5 a 9 bandas horizontales de color azul oscuro que comienzan detrás del opérculo y llegan hasta la cola, de ahí su nombre. El opérculo es azulado y la zona ventral de un tono blanquecino o rosado. Alcanza 5 cm como talla máxima, por lo que en ocasiones, sobre todo en las tiendas, se le llama "cebrita".

Su caracter pacífico hace que pueda convivir con casi todas las especies y es uno de los peces más sencillos de criar entre los ovíparos, además es bastante resistente. Es de nado rápido y bastante nervioso, lo cual aporta una gran animación a nuestro acuario.

Lo más probable es que tras el desobo, sus huvos aparezcan fecundados, entonces los padres se retiran a esperar. En buenas condiciones y con 28ºC aprox. tardan 2 días en nacer, aunque normalmente tardan más tiempo, pudiendo alargarde este período a 1 semana. Suelen desobar alrededor de 250 huevos, de los cuales 200, como máximo, son fecundados. Al nacer se pegan a las paredes del acuario, aunque casi no se ven, ya que son muy pequeños. A los 2 días de nacer pierden el saco vitelino, una capa que les cubría todo el cuerpo y comienzan a nadar, aunque pueden pasar desapercibidos debido a su transparencia. Su alimentación en este momento consiste en infusorios, aunque también se les puede dar la comida de los adultos, para ello es necesario triturarla, agregarle unas gotitas de agua, dejarlo reposar y seguidamente triturarlo de nuevo, asi se forma un polvillo con los que las pequeñas cebritas se alimentan, en pequeña cantidad. Si se cuidan y crecen, a los 6 meses ya se convierten en cebras adultas.